Nov. 24, 2024 hnino

Dominando la Terminal: Tu Guía Esencial de Comandos Básicos

Adéntrate en la línea de comandos con esta guía práctica y concisa. Descubre comandos esenciales para navegar, manipular archivos y ejecutar tareas básicas, transformando la terminal

Adentrarse en el mundo de la línea de comandos puede ser una tarea abrumadora, ya sea que estés conectándote a un servidor o ejecutando acciones en tu propia computadora. La multitud de comandos disponibles y su correcta aplicación pueden parecer desalentadores al principio. En esta publicación, compartiré una lista de comandos esenciales que he encontrado más útiles en mi experiencia, con el objetivo de facilitar tu iniciación y mejorar tu eficiencia en el uso de la línea de comandos.

man (Manual)

Es una herramienta invaluable que nos muestra la documentación completa de un comando. Si alguna vez te encuentras con un comando nuevo o necesitas recordar sus opciones, man es tu mejor amigo. Por ejemplo, para saber más sobre el propio comando man:

bash
man man

Para salir de la documentación, simplemente presiona la tecla q.

ls (Listar)

El comando ls es uno de los comandos más utilizados y básicos. Se usa para listar los archivos y directorios contenidos en un directorio. El comando también puede ser combinado con varias opciones para mostrar información adicional y en diferentes formatos:

  • ls -l: Muestra información detallada sobre cada elemento, incluyendo permisos, propietario, grupo, tamaño y fecha de última modificación.
bash
ls -l

ls -a: Muestra todos los archivos, incluyendo los que están ocultos (aquellos que comienzan con un punto).

bash
ls -a
  • ls -lh: Muestra el tamaño de los archivos en un formato legible para humanos (KB, MB, GB), ideal para entender rápidamente el espacio que ocupan.
bash
ls -lh

ls -lt: Lista los archivos ordenados por la fecha de última modificación, mostrando los más recientes primero.

bash
ls -lt

ls -lat: Una combinación muy útil que muestra una lista detallada de todos los archivos (incluyendo los ocultos), ordenados por fecha de modificación.

bash
ls -lat

mkdir (Make Directory)

El comando mkdir (abreviatura de “make directory” o “crear directorio”) se utiliza para crear nuevos directorios (carpetas).

bash
mkdir nombre_del_directorio

También puedes crear múltiples directorios a la vez o directorios anidados con la opción -p:

bash
mkdir -p ruta/a/un/nuevo/directorio_anidado


cd (Change Directory)

El comando cd (abreviatura de “change directory” o “cambiar directorio”) es uno de los comandos más básicos y esenciales en la línea de comandos. Se utiliza para cambiar el directorio de trabajo actual en el que se encuentra el usuario. Aquí algunos ejemplos clave:

  • cd nombre_del_directorio: Entra al directorio especificado dentro del directorio actual.
bash
cd mi_carpeta
  • cd ..: Te mueve al directorio padre (un nivel arriba).
  • cd .: Representa el directorio actual (útil en algunos contextos, aunque no cambia de directorio).
  • cd ~: Te lleva directamente al directorio de inicio (home) de tu usuario.
  • cd /: Te lleva al directorio raíz del sistema de archivos.
  • cd -: Te lleva al directorio anterior en el que estuviste. ¡Muy útil para alternar entre dos ubicaciones!
bash
cd ..
cd .
cd ~
cd /
cd -

pushd / popd

pushd es un comando que nos permite movernos entre carpetas de manera similar a cd, con la diferencia de que guarda la ubicación actual en una "pila" de directorios. popd nos permite ir a la última ubicación guardada en esa pila. Son especialmente útiles cuando trabajas con varias rutas y quieres navegar rápidamente entre ellas sin tener que recordar o escribir las rutas completas.

bash
# Entra a un directorio y lo guarda en la pila
pushd /ruta/del/primer/directorio

# Ahora ve a otro directorio, también lo guarda
pushd /ruta/del/segundo/directorio

# Vuelve al directorio anterior en la pila
popd # Te llevará de vuelta a /ruta/del/primer/directorio

openssl rand

Este comando se utiliza para generar caracteres de forma aleatoria, lo que puede ser útil para crear contraseñas, claves, o datos aleatorios.

  • Linux: Genera 10 bytes aleatorios y los codifica en Base64.
bash
openssl rand -base64 10

MacOS: Genera 10 bytes aleatorios y luego los pasa a base64 para codificarlos.

bash
openssl rand 10 | base64

(Es una diferencia sutil en la sintaxis de base64 pero el resultado es similar).

pwd (Print Working Directory)

Muestra la ruta completa del directorio actual en el que te encuentras.Bash

bash
pwd

cp (Copy)

Copia archivos y directorios.Bash**

bash
cp archivo_origen archivo_destino
cp -r directorio_origen directorio_destino # -r para directorios

mv (Move):

Mueve o renombra archivos y directorios.Bash

bash
mv archivo_origen nueva_ubicacion/
mv archivo_antiguo_nombre nuevo_nombre_archivo # Renombrar

rm (Remove)

Elimina archivos y directorios. ¡Usar con precaución!Bash

bash
rm archivo_a_eliminar.txt
rm -r directorio_a_eliminar/ # -r para directorios
rm -rf directorio_forzar_eliminacion/ # ¡Muy peligroso! No pide confirmación.

cat (Concatenate)

Muestra el contenido de un archivo en la terminal.Bash

bash
cat nombre_del_archivo.txt

echo

Imprime texto en la terminal o redirige la salida a un archivo.Bash

bash
echo "Hola mundo"
echo "Este es un texto" > mi_archivo.txt # Redirige la salida a un archivo (sobrescribe)
echo "Este es otro texto" >> mi_archivo.txt # Redirige la salida añadiéndola al final

clear

Limpia la pantalla de la terminal.Bash